OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
El curso de Especialista en Psicoterapia Humanista Integrativa Infanto-Juvenil desde un enfoque Existencialista está pensado para todos aquellos profesionales que intervienen con niños y adolescentes y quieran adquirir conocimientos para un mejor desempeño de su orientación. Los objetivos planteados son:
-
Ayudar al alumno a comprender el mundo interior del niño, del adolescente y de todo lo que les rodea.
-
Establecer una metodología para guiar al terapeuta desde las primeras sesiones hasta el momento del cierre de la terapia.
-
Proporcionar herramientas y modelos de intervención a los terapeutas para su puesta en práctica profesional. Promover el encuentro con su ser interior como base de auto conocimiento y trabajar en sintonía con ese espacio.
-
Ayudar, con todo ello a los pacientes, a conocer mejor su mundo emocional y espiritual. Identificarlo y manejarlo adecuadamente.
METODOLOGÍA
-
Formato presencial.
-
Total de 500 horas, repartidas de la siguiente manera:
-
Presenciales: en el aula, y prácticas en asociaciones o fundaciones con colectivos de jóvenes y/o niños en riesgo de exclusión u otro tipo de dificultades.
-
Didácticas: estudio, prácticas y trabajo individual.
-
Realización de una memoria por cada módulo y prácticas realizadas, que se entregará a la tutora con el formato y los plazos correspondientes.
-
Estudio de la documentación teórica que se enviará a los alumnos como preparación previa al módulo.
-
Visionado de una película o lectura de un libro y entrega de una reflexión sobre el material seleccionado (uno por año).
-
Realización de un trabajo fin de curso donde se valorarán los conocimientos adquiridos y su integración a nivel personal y profesional.
-
-
-
La formación tendrá un carácter vivencial. Creemos que la mejor forma de integrar contenidos es a través de la experiencia personal compartida.
-
Todo ello se vertebrará desde una mirada existencialista, ampliando la concepción del niño, el adolescente y el propio terapeuta a su nivel espiritual.
EVALUACIÓN:
Para la acreditación del título será necesaria la entrega de los trabajos señalados, la asistencia a los dos convivenciales y al 80% de las clases presenciales.
FORMATO
-
El curso se llevará a cabo un sábado de cada mes en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
-
Las sesiones de supervisión de casos y de integración de contenidos se impartirán algunos domingos alternos en horario de 10:00 a 14:00, (ver calendario).
-
Existe la posibilidad de asistir a sesiones gratuitas de Psicomeditación, en Adhara Psicología. Actividad recomendable para favorecer la integración del enfoque existencialista.
-
Se impartirán charlas de entrada libre con contenidos basados en el crecimiento personal y espiritual que se irán anunciando a lo largo del programa.
-
Los alumnos deberán asistir a dos retiros convivenciales de fin de semana (viernes, sábado y domingo) que tendrán un carácter eminentemente práctico y experiencial de los contenidos estudiados hasta el momento. Cada año tendrá lugar uno.
Para más información sobre las fechas consultar calendario.
PROGRAMA
BLOQUE I: EL TERAPEUTA HUMANISTA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: UNA PRESENCIA AMOROSA
1. INTRODUCCIÓN A LAS PSICOTERAPIAS HUMANISTAS:
a. ENCUADRE TEÓRICO, GESTALT, AT, PSICOANÁLISIS.
b. VÍNCULO TERAPÉUTICO: UNA PRESENCIA AMOROSA.
2. VÍNCULO GRUPAL: UNIDAD VERSUS INDIVIDUALIDAD.
BLOQUE II: EL VÍNCULO EN LA CRIANZA. MODELOS DE APEGO. DESARROLLO EVOLUTIVO, EMOCIONAL Y EXISTENCIAL.
3. LUCES Y SOMBRAS EN LA EXPERIENCIA DE LA CRIANZA:
a. NIÑO IMAGINADO, NIÑO SENTIDO, NIÑO REAL.
b. VÍNCULO AFECTIVO: LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS MESES.
c. NEUROPSICOLOGÍA AFECTIVA: MODELOS DE APEGO.
4. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO AL ADOLESCENTE: UNA MIRADA EXISTENCIAL.
a. DE LO SANO A LOS MECANISMO DE SUPERVIVENCIA EMOCIONAL.
b. CREANDO ANCLAJES. RITOS Y RITUALES.
5. EL JUEGO: EL LENGUAJE DEL NIÑO.
BLOQUE III: EL SENTIDO DE LA VIDA EN LOS PADRES Y LOS HIJOS: MAPA FAMILIAR .
6. BUSCANDO LAS RAÍCES DEL PROBLEMA: PRIMERAS ENTREVISTAS.
a. ENTREVISTA CON PADRES.
b. ENTREVISTA CON EL NIÑO.
c. ENTREVISTA CON AGENTES EXTERNOS (COLEGIOS, INSTITUCIONES,…)
7. HERENCIA EMOCIONAL:
a. ALIANZAS GENERACIONALES.
b. MANDATOS.
8. CONSTRUYENDO DESDE LA INTERDEPENDENCIA EMOCIONAL: AUTONOMÍA Y PERTENENCIA. PARENTALIDAD POSITIVA.
BLOQUE IV: PSICOPATOLOGÍA: ESTRUCTURAS PSÍQUICAS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. DE LO NORMAL A LO PATOLÓGICO.
9. CONSTRUCCIÓN/ DESTRUCCIÓN DEL PSIQUISMO EN EL ADOLESCENTE Y EL NIÑO. ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD:
a. NEUROSIS.
b. ESTRUCTURAS LÍMITES.
c. PSICOSIS.
10. EL PROCESO TERAPÉUTICO:
a. RESISTENCIAS, INCIDENCIAS, INTERRUPCIÓN,…
b. TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA.
c. FOCOS DE CONFLICTO. MECANISMOS DE DEFENSA.
d. ACOMPAÑAMIENTO A LOS PADRES: RESISTENCIAS, ALIANZAS.
BLOQUE V: MODELOS DE INTERVENCIÓN
11. ANÁLISIS TRANSACCIONAL:
a. DESCUBRIENDO EL GUIÓN DE VIDA.
b. TRAZANDO NUEVOS CAMINOS.
12. PSICOMEDITACIÓN: INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS DE MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA.
13. FOCUSING: EL NIÑO INTERIOR.
14. TERAPIA DE REPROCESAMIENTO DEL TRAUMA: SHEC.
BLOQUE VI: LA GESTALT
15. EL MUNDO DEL NIÑO DESDE LA GESTALT: DESCUBRIENDO, ACOMPAÑANDO Y TRANSFORMANDO.
16. EL MUNDO DEL ADOLESCENTE DESDE LA GESTALT: DESCUBRIENDO, ACOMPAÑANDO Y TRANSFORMANDO.
BLOQUE VII: NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD.
17. MENORES ADOPTADOS O ACOGIDOS:
a. MODELOS DE APEGO.
b. TRANSFORMANDO EL DOLOR EN AMOR.
18. SITUACIONES DE ABUSO Y MALOS TRATOS:
a. MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA: DE LO EVIDENTE A LO SUTIL.
19. INCIDENTES EN LA ADOLESCENCIA: LA EXPLORACIÓN DEL SER.
a. EL “VACÍO”: LA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD. ¿QUIÉN SOY YO?
b. LIBERANDO CONDICIONAMIENTOS. REENCONTRANDO NUESTRA SABIDURÍA INTERNA.
c. LA AUTO COMPASIÓN Y LA COMPASIÓN: EL AMOR EN LA RELACIÓN CON NOSOTROS Y CON LOS DEMÁS.
20. EL DUELO:
a. INTEGRANDO LA PÉRDIDA: TODOS SOMOS UNO.
c. CIERRE DE TERAPIA.
d. CIERRE DE CURSO.
BLOQUE VIII: SUPERVISIÓN E INTEGRACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN (TRANSVERSAL)
21. CONVIVENCIAL DE FIN DE SEMANA: “SANANDO AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE INTERIOR: AMOR Y ACEPTACIÓN”
VIERNES: tarde; SÁBADO: mañana y tarde; DOMINGO: mañana.
22. CONVIVENCIAL DE FIN DE SEMANA.
VIERNES: tarde; SÁBADO: mañana y tarde; DOMINGO: mañana.
SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS E INTEGRACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN: Domingos alternos. De 10:00h a 14:00h.
CALENDARIO
Ver anexo adjunto
LUGAR DE FORMACIÓN
Contamos con un entorno privilegiado para la formación. Las clases se impartirán en la Escuela Infantil Baloo. La escuela está instalada en un chalet independiente con amplio jardín en una zona de fácil acceso por transporte público y privado.
Avenida de Carondelet 23, 28043 Madrid.
Zona Arturo Soria/Hortaleza (En Parque Conde de Orgaz)
PRECIO Y FORMAS DE PAGO
El precio total de formación es de 4650€ + 350€ (matrícula).
Modalidad de pago:
-
Primer pago: 350€ de matrícula + 1550€ antes del 15 de septiembre del 2016.
-
Segundo pago: 1550€ en febrero del 2017.
-
Tercer pago: 1550€ en junio del 2017.
Si se hace un pago único antes del treinta de julio del 2016: 4750€.
CERTIFICADO
Se entregará un certificado de la formación, acreditado por Adhara Psicología, a los alumnos que hayan asistido al menos al 80% de las clases y cumplan los criterios de evaluación mencionados anteriormente.
PROCESO DE ADMISIÓN
Es necesaria una entrevista previa con la dirección:
Contacto: Sandra. Móvil 639135102
El plazo de admisión comienza el 1 de mayo y finaliza el 30 de septiembre