La música en un espacio terapéutico
La música nos acompaña en todos los momentos de nuestra vida. De hecho, todos tenemos una historia sonora ligada a momentos de nuestra vida en los que la música ha estado presente para, celebrar, levantar nuestro estado de ánimo, hacer deporte y también, por qué no decirlo, para sobrellevar aquellas situaciones más complicadas. Y es precisamente esa versatilidad, la que hace de la música una herramienta tan especial y útil en los procesos terapéuticos.
Sentir, conocer, expresar y vivir lo que necesites a través de la musicoterapia. Esta es la propuesta que te hacemos en Adhara Psicología, generar un espacio en el que la música sea el canal que guíe y conecte todo el proceso.
Ofrecemos talleres transversales desde el enfoque de la musicoterapia, dirigidos a la población infanto-juvenil, con el objetivo de explorar la cohesión grupal, la expresión emocional, la escucha, el autoconocimiento, el autoconcepto, la confianza, el no juicio y la importancia del momento presente, así como la ampliación de perspectivas, la flexibilidad, etc.
Agradeciendo el beneficio que puede llegar a ofrecer un espacio socio-sanitario de psicoterapia, incluir la musicoterapia en este mismo proceso da la oportunidad de conectar con el “yo interno” creando, expresando y viviendo la música de forma activa; además de servir como hilo conductor para trabajar dificultades o limitaciones, equilibrar y enriquecer nuestra vida personal.
No es necesario tener nociones musicales, a través de diferentes técnicas se tratará de explorar, familiarizarse y expresar cualidades y recursos positivos propios.
Por otro lado, recibir, escuchar y sentir la música, a través de la estimulación de imágenes también fomenta la expresión emocional y/o la creación de nuevas experiencias e ideas. Además, puede ayudar a comprender estados emocionales de quien compuso dicha música, y ofrece la posibilidad de experimentar e identificar los propios sentimientos.
Que la música siga sonando.