PUNTO DE ENCUENTRO
El cuento de las Orugas
El cuento de las orugas es un cuento para niños para entender el mindfulness , la importancia de vivir en el momento presente.
Recomendaciones para abordar el acoso escolar.
Este vídeo propone ideas para mejorar el abordaje del acoso escolar, como dejar hablar a los alumnos o tener en cuenta los modelos de referencia.
Psicología humanista
Este vídeo explica, brevemente, lo que es y en qué se basa el humanismo
Cómo usamos el Móvil delante de los niños
En este vídeo podemos encontrar algunas claves para mejorar el consumo de pantallas, no solo de nuestros hijos, también de nosotros como adultos y modelos referenciales suyos. Os invitamos a que lo escuchéis e intentéis seguir algunos pasos.
Cómo educar sin miedo en la adolescencia
Los adolescentes necesitan encontrar su lugar en el mundo sin utilizar el miedo como fuente de presión. Apoyar desde la confianza les ayudará a encontrar su camino.
Tiempo y Cariño
Tiempo y cariño.
Una receta sencilla para mejorar y disfrutar de las relaciones con los demás.
Yo Soy Luz
Detrás de nuestros condicionamientos existe un espacio de luz infinita fuente de nuestra verdadera esencia. En ella reside nuestra fuerza.
A Quien se Queda
Las experiencias dolorosas se pueden convertir en oportunidades para fortalecernos y transformarnos. Construyamos un espacio interno donde convertir el sufrimiento en oro.
Matthieu Ricard - Meditar Nutrir la Compasión
Conocemos, ese sentimiento de benevolencia incondicional, lo hemos experimentado ¿porque no hacerlo surgir ahora y dejarlo que llene nuestro espacio mental? Y en vez de dejarlo desaparecer completamente, lo hacemos volver, si se hunde, lo revivimos, nutrirla, mantenerla, dejarla que llene todo el espacio mental como si todos los átomos de la mente se llenan con la benevolencia y que cada átomos de la otra persona se llene con felicidad que cada átomo de sufrimiento de todos los seres se llene de compasión
“Os invito a que visionéis este interesante video de Alex Rovira sobre la importancia de las caricias, como símbolo de reconocimiento, para nuestro desarrollo personal y espiritual.”