Principios de la Psicología Budista para la Psicoterapia: integrando la espiritualidad.
2025 – 2026
Conoce a los ponentes
De qué vamos a hablar
En esta nueva edición del curso, que se va a desarrollar en las instalaciones que tiene en Madrid la Fundación Jardín de la Compasión, te acompañarán:
Sandra García Sánchez-Beato
Lama Sangye Sangmo
Mario Salvador
Acharya Norbu
Ana Herrero
Miguel Ángel de Álvaro
Natalia Hernández
Ponentes







Neurociencia de la meditación
Ana Herrero
Su pasión por el cerebro y la meditación se une en esta propuesta que busca mostrar, con evidencia, cómo la meditación transforma la experiencia interna y el funcionamiento cerebral.
Nos hablará de las estructuras cerebrales que cambian con esta práctica y de por qué esta herramienta es tan poderosa en los procesos terapéuticos.
Entrenando la compasión
Lama Sangye Sangmo
Nos habla de Tonglen, una técnica ancestral del budismo tibetano que nos invita a transformar el sufrimiento a través de la meditación y el cultivo profundo de la compasión.
Una práctica poderosa para limpiar el continuo mental y abrirnos al camino del Mahayana, que será parte esencial de su módulo formativo.
El Valor de la Presencia
Mario Salvador
Nos habla de las dos nobles verdades que guían el camino de la Psicología Budista y del factor curativo de nuestro sufrimiento: nuestra conciencia pura y compasiva, que nos permite abrazar el dolor con amor y aceptación.
En la formación, Mario profundiza en cómo la relación terapéutica y la presencia del terapeuta son claves para crear un entorno seguro y compasivo, permitiendo que el paciente despierte un estado de conciencia que favorezca su sanación.
¿Te gustaría conocer más sobre este enfoque transformador?
La verdad del sufrimiento
Acharya Norbu
Todos los seres humanos experimentamos sufrimiento, pero lo que marca la diferencia es cómo lo abordamos. Hay personas que, incluso ante un pequeño malestar, lo viven con mucha intensidad. Y otras que, ante grandes dificultades, lo atraviesan con mayor serenidad.
Esta diferencia tiene que ver con la comprensión de las causas y condiciones que generan el sufrimiento.
Por eso, el Buda compartió tres enseñanzas esenciales:
• la verdad del origen del sufrimiento
• la verdad de su cesación
• y el camino hacia esa cesación
En esta ponencia, Acharya Norbu se centrará en comprender el origen del sufrimiento y sus causas, tal y como lo enseñó el Buda. Una mirada profunda y transformadora desde la Psicología Budista.
METODOLOGÍA
Curso teórico-práctico en formato presencial y online.
Accede al Dossier del curso y al programa completo.
Solicita más información en administracion@adharapsicologia.es
Apúntate aquí para acceder directamente a la información completa y descargar el Dossier.