Grupos

Talleres y terapias para grupos
Talleres en los que se establecen dinámicas de grupo, para una experiencia PRÁCTICA Y VIVENCIAL de lo que significa “estar en grupo”. Permite descubrir cómo uno es percibido por los demás.

Un lugar para estar juntos
El grupo se convierte en un espacio donde se aborda el mundo emocional a un nivel más profundo que en una sesión individual.
Generamos un lugar de protección donde promover el contacto con nuestras emociones y el permiso para expresarlas.



Adolescentes

Padres y Adultos en general

Mayores
Grupos de Adolescentes
Crecimiento Personal
Aprenden a afrontar y resolver conflictos de forma pacífica.
Incorporan Habilidades Sociales para una convivencia más sana.
Fortalecen su autoestima.
Les ayuda a encontrar sus propios límites, a evitar conductas de riesgo y crecer hacia una vidad de bienestar.
El grupo les acompaña para encontrar un propósito vital que de sentido a esta etapa de su vida.
Como resultado, mejora el ambiente familiar y las relaciones intrafamiliares.
¿Crees que tu hijo o hija puede encontrar beneficios en una terapia grupal de crecimiento personal?
Reserva plaza ahora


Facilitadora
Amaya Viorreta Fernández
Psicóloga General Sanitaria
Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Especialista en Mediación Familiar y Resolución de Conflictos.
Experta en Intervención Familiar. Especializada en Técnicas Proyectivas y Test de Rorschach.

Metodología
Juego terapéutico.
Movimiento.
Artes plásticas.
Mindfulness.
Música.
Diálogo compartido.
Grupos 2024
Precio: 75€ /mes
Cada grupo se conforma con un máximo de 10 adolescentes de edades comprendidas entre 15 y 17 años.
Frecuencia: 1 vez al mes.
Facilitadora: Amaya Viorreta
Lugar: Adhara Psicología C/ Juan Bravo 41, bajo
Contacto: administracion@adharapsicologia.es
O deja tu teléfono y te informamos.
Grupos para padres
Escuela de progenitores
También puedes unirte a nuestra escuela de padres de niños y adolescentes.
¿Qué es la Escuela de Progenitores?
Te ayudará a conseguir guiar a tus hijos con firmeza, seguridad, manteniendo el vínculo y ofreciéndoles autonomía, para favorecer una buena comunicación y la confianza necesaria para el desarrollo de una personalidad sana.
Ofrecemos, a padres y madres, formación y ayuda profesional especializada para guiaros en el camino de acompañar a vuestros hijos en la transición de niños a adultos.




Facilitadora del grupo:
Laura Pinto
Psicóloga y musicoterapeuta.
Laura ofrece un espacio seguro, en el que a través de una buena alianza terapéutica cada persona que da el salto a vivir un proceso terapéutico se sienta libre de hacerlo acompañada/o y según sus necesidades.
¿Qué os aporta?
Poder compartir con otras familias, inquietudes, miedos, inseguridades…Todo lo que semueve en la educación de vuestros hijos.
Aprender a entender sus conductas y los cambios psicológicos, físicos o emocionales por los que pasan.
Saber cómo acompañar y guiar, fortaleciendo el vínculo y enseñando a respetar los límites.
Conocer las claves de una Parentalidad Positiva y la forma de ponerla en práctica.
Aprender recursos para crear las bases del desarrollo de una personalidad sana.
Un espacio de autoconocimiento para descubrir lo que a nivel inconsciente de vuestras historias, puede interferir en la relación con vuestros menores.
¿Cuál es la metodología?
FACILITADORA: Laura Pinto
FRECUENCIA: 1 vez al mes
FECHAS: Pendiente de confirmar
PRECIO: 75€ mensuales
LUGAR: ADHARA PSICOLOGÍA

¿Crees que podria ser beneficioso para vosotros acudir a una escuela para progenitores?
Da el paso. Plazas limitadas
¿Quieres conocer el programa de La escuela para padres 2024-2025?
«Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas del anhelo de la Vida, ansiosa por perpetuarse.
Por medio de vosotros se conciben, mas no de vosotros.
Y aunque estén a vuestro lado, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor; no vuestros pensamientos: porque ellos tienen sus propios pensamientos».
Jalil Gibrán
Grupo de gestión emocional:
¿QUÉ HAGO PARA NO COMÉRMELO?
Comunicación y desestigmatización de la Obesidad/ sobrepeso.
Motivaciones y ayuda psicológica.
Es un grupo que se reune 2 veces al mes (en jueves) de forma online.
Para más información escribe un mail a administración@adharapsicologia.es
Si quieres saber más también puedes descargar el programa del Programa Grupo Alimentación Emocional 2024 – 2025.
¿Crees que podria ser bueno para tí acudir a este grupo?
Da el paso. Apúntate o infórmate aquí.
Déjanos tus datos de contacto y te llamamos.



Facilitadora del grupo:
Clotilde Fernández
Médico y Psicoterapeuta Humanista
Soy médico, especialista en Obesidad, Psicoterapeuta Humanista y Actriz. Mi enfoque y mi formación me permiten comprender a las personas como mucho más que la suma de sus partes y acompañarlas desde una perspectiva global, atendiendo a su bienestar físico, mental y emocional.
Mayores
Nuestro cerebro necesita mantenerse activo para continuar sano, y la prevención es el mejor tratamiento que existe.
Talleres para Mayores
Taller de entrenamiento cognitivo
▪ Conocer el funcionamiento de nuestro cerebro y sus funciones más importantes.
▪ Implementar buenos hábitos para desarrollarlas.
Metodología: Teórico – práctico
▪ Entrenamiento a través de ejercicios variados y divertidos de cada una de las funciones cognitivas para que sigan estando ágiles en la vida cotidiana.
Taller de mindfulness y relajación
▪ Entrenar la mente para estar en el presente, en el aquí y el ahora.
▪ Desarrollar la calma mental.
▪ Aprender meditaciones.
▪ Conocer las cualidades de la mente.
▪ Aprender a relajarnos con técnicas específicas.
Metodología:
– Teórico: conocer los beneficios del mindfulness en nuestra mente y cerebro, avalados por la ciencia.
– Práctico: iniciarnos en la experiencia de la meditación a través del mindfulness.
Taller de inteligencia emocional
▪ Conocer y ejercitar las distintas partes que forman la inteligencia emocional, según el modelo de Goleman: auto conocimiento, gestión emocional, auto motivación, empatía y habilidades sociales.
Metodología:
– Teórico: conocer cada una de las cinco áreas en profundidad.
– Práctico: realizar ejercicios individuales y dinámicas grupales para fortalecer cada una de ellas.
¿Crees que tú alguna persona de tu entorno se podría beneficiar de actividades de entrenamiento congnitivo?
¿Eres cuidador o familiar y crees que podrías beneficiarte de alguna de nuestras formaciones?